MBRecos nos recomienda un pronóstico para la Champions League.
El Liverpool FC y el Atlético de Madrid se enfrentarán este martes 16 de septiembre de 2025 a las 21:00h en Anfield, en la jornada 1 de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025/26. El Liverpool, dirigido por Arne Slot, inicia su regreso a la competición con ambición tras una Premier League arrolladora, donde lidera con 12 puntos de 12 posibles, incluyendo una victoria ante el Arsenal, quien se presenta como su mayor rival por el título. El Atlético de Madrid, tras salir momentáneamente de la depresión con la victoria de este fin de semana ante el Villarreal, fue destacado por Arne Slot por su mentalidad ganadora y un nivel que compara con los mejores de la Premier.
El Liverpool FC encara el duelo con la baja de Curtis Jones por problemas físicos, aunque Milos Kerkez está disponible tras ser sustituido en el último partido. En su conferencia de prensa, Slot enfatizó la integración de Wirtz, destacando su contribución colectiva pese a no tener estadísticas explosivas, y confía en competir en las cuatro competiciones. El Atlético de Madrid viaja sin Thiago Almada, José María Giménez, Álex Baena, Julián Álvarez (molestias del partido ante Villarreal) y Johnny Cardoso (esguince de tobillo en entrenamiento). Juraj Hancko regresa recuperado, pero las ausencias obligan a rotaciones.
Se espera un choque de alta intensidad, con el Liverpool imponerse en Anfield y el Atlético de Madrid demostrar que está preparado para enfrentarse a los mejores.
En este partido vamos con que el Atlético de Madrid comete 2 o más fueras de juego. El Liverpool defiende con la línea defensiva bastante adelantada y eso suele propiciar las posiciones adelantadas de los rivales. La media de offsides concedidos es de 2,5 por encuentro tomando los encuentros europeos y ligueros de la campaña pasada y de la actual. Sus oponentes cometieron 2 o más fueras de juego en 38 de los 52 encuentros disputados, lo cual supone casi un 75% de los partidos. Por su parte, el Atlético de Madrid cae en fuera de juego una media de 1,7 veces por encuentro, también por encima de la línea propuesta.
Por todo ello, creo que la cuota es lo suficientemente atractiva como para invertir en este partidazo entre ingleses y españoles.