Kfpicks nos recomienda un pronóstico para el ITF Athenas.
El cruce en Atenas enfrenta a dos perfiles que, aunque comparten experiencia en el circuito ITF/Challenger, llegan con trayectorias muy distintas. Oleg Prihodko, ucraniano de 28 años y 180 cm, aparece actualmente en el puesto 445, después de haber caído desde la zona media del top-300. Su temporada ha sido un reflejo de esa inestabilidad: buenos tramos en torneos menores, alguna carrera profunda puntual, pero también derrotas inesperadas que le han impedido consolidar avance en el ranking.
Enfrente estará Sandro Kopp, austriaco de 25 años, 185 cm, ubicado alrededor del 314 y con la ventaja de estar sembrado en el torneo, una señal de su mayor regularidad en los últimos meses.
Si miramos exclusivamente la forma reciente, el austriaco llega mejor. En cualquier ventana temporal —10, 15 o 20 partidos— Kopp presenta un porcentaje de victorias claramente superior y una producción mucho más estable en canchas duras, superficie donde ha conseguido finales y semifinales durante la primera parte del año. Su calendario previo también ayuda: aterriza en Atenas con ritmo competitivo, victorias recientes y una primera ronda superada sin desgaste tras la retirada del rival. Además, es un jugador que suele responder bien cuando parte como favorito; sus tasas de conversión en ese rol son altas tanto en 2025 como en el agregado de los últimos 12 meses.
Prihodko, por el contrario, combina momentos de buen nivel —incluida su victoria del 24 de noviembre en primera ronda— con deslices ante rivales con ranking inferior. Este patrón es recurrente: cuando compite como underdog, su historial muestra que rara vez es capaz de romper el pronóstico. Su desempeño en dura también es menos fiable en horizontes amplios, ya que aunque sus últimos 15 partidos ofrecen señales positivas, la serie de los últimos 6–12 meses evidencia más irregularidad y menos continuidad de resultados frente a jugadores de nivel medio-alto.
El cara a cara añade contexto, pero no condiciona decisivamente este encuentro. Sus dos enfrentamientos previos fueron en tierra batida. En septiembre de 2025, Prihodko impuso su mayor resistencia en rallies largos y ganó una semifinal en tres sets. En 2022, el triunfo fue para Kopp también en polvo de ladrillo. No existen referencias directas en pista dura entre ambos, por lo que la lectura más sólida proviene del estado de forma específico en la superficie donde jugarán hoy. En ese aspecto, el austriaco llega con una tendencia más limpia, con mayor volumen de partidos recientes y con mejores cifras tanto en servicio como en consistencia desde el fondo.
Al analizar el componente táctico, emerge otra diferencia clave:
Kopp presenta un juego más estable en canchas rápidas, sólido desde la línea de fondo y con buena capacidad para sostener el nivel durante todo el partido.
Prihodko puede complicar por momentos a rivales superiores, especialmente si el partido se alarga, pero su irregularidad aparece con frecuencia en forma de bajones puntuales que cambian el curso del set.
Con todo ello sobre la mesa —ranking superior, mejor dinámica competitiva, rendimiento claramente favorable en pista dura, mayor fiabilidad como favorito y una tendencia ascendente más sostenida en los últimos meses— la elección lógica es clara.
