Novi Pazar disputará su primer encuentro europeo en la historia, mientras que Jagiellonia ya acumuló 18 partidos internacionales solo en la última edición del torneo. La balanza se inclina claramente hacia el lado del club polaco.
Novi Pazar logró su mejor campaña histórica al terminar tercero en la Superliga Serbia. Ese logro se concretó apenas cinco minutos antes del final de la última jornada, con una victoria agónica sobre OFK Belgrad (3-2). Se trata de un equipo modesto, cuya fuerza reside en sus canteranos. La gran excepción es el nigeriano Adetunji Adeshina, mediocentro defensivo que milita en el club desde los 19 años y es el jugador más valioso del plantel (valorado en 1,8 millones de euros). Mientras no sea transferido, será clave en el rendimiento colectivo.
Pero es poco probable que Adeshina marque diferencias en esta ocasión. Enfrente estará el campeón de la Ekstraklasa 2023/24 y cuartofinalista de la pasada edición de la Conference League, donde cayó solo ante el finalista Real Betis. Esta vez, Jagiellonia accedió al torneo tras finalizar tercera en liga, prueba del desgaste que implica competir en dos frentes para clubes fuera del top-5 europeo.
Ambos equipos se enfrentan por primera vez, pero la comparación entre ligas nacionales es clara: la Ekstraklasa ocupa el puesto 16 en el ranking UEFA, muy por delante de la Superliga Serbia (62.º). Si a esto se le suma la experiencia internacional, el pronóstico se vuelve evidente.